En las profundidades del océano, donde la oscuridad guarda sus secretos más enigmáticos, se desarrolla «Veinte mil leguas de viaje submarino», la obra maestra de Julio Verne publicada entre 1869 y 1870. Esta novela de aventuras con elementos de ciencia ficción nos sumerge en un viaje extraordinario que revolucionó la literatura de su época.
El relato sigue al Profesor Pierre Aronnax, un distinguido biólogo francés, quien junto a su fiel sirviente Conseil y el intrépido arponero canadiense Ned Land, se embarcan en una expedición para investigar una misteriosa criatura marina que aterroriza los océanos. Lo que comienza como una cacería se transforma en una aventura sin precedentes cuando descubren que el supuesto monstruo es en realidad el Nautilus, un submarino tecnológicamente avanzado comandado por el enigmático Capitán Nemo.
Los temas centrales exploran la dualidad entre el progreso tecnológico y la preservación de la naturaleza, así como la eterna lucha entre la libertad individual y el aislamiento autoimpuesto. El Capitán Nemo, un personaje envuelto en misterio y tragedia, representa la complejidad de estas dicotomías.
La narración nos transporta desde los arrecifes de coral del Pacífico hasta las gélidas aguas de la Antártida, describiendo con precisión científica la biodiversidad marina y las maravillas submarinas. «El mar es todo. Cubre siete décimas partes del globo terrestre. Su aliento es puro y sano. Es el inmenso desierto donde el hombre nunca está solo, pues siente estremecerse la vida a su alrededor», reflexiona el Capitán Nemo, revelando la profunda conexión entre el océano y sus habitantes.
¿Qué secretos oculta realmente el misterioso Capitán Nemo? Y más importante aún, ¿podrán nuestros protagonistas recuperar su libertad, o quedarán para siempre atrapados en las profundidades del océano?