En «Acontece que no es poco», Nieves Concostrina desafía audazmente las convenciones de la narrativa histórica tradicional, presentando una colección irreverente y mordaz de acontecimientos históricos que raramente aparecen en los libros de texto convencionales.
Este volumen de 304 páginas, publicado por La Esfera de los Libros, se sumerge en las profundidades más peculiares y fascinantes de la historia, revelando desde papas con muertes insólitas hasta príncipes que deambulaban de incógnito por Madrid. La autora teje una narrativa que desafía la solemnidad típica del género histórico, presentando personajes tan diversos como monjas farsantes, diputados espiritistas y cocineros desesperados.
Temas principales:
- La desmitificación de figuras y eventos históricos
- El contraste entre la historia oficial y la realidad histórica
- La influencia del poder y la religión en acontecimientos históricos
El libro destaca por su estructura en capítulos cortos y dinámicos, permitiendo al lector navegar por diferentes épocas y acontecimientos con fluidez. Concostrina emplea un estilo narrativo único que combina rigor histórico con humor ácido, respaldado por una sólida investigación y documentación.
La obra sobresale por su capacidad para presentar la historia desde ángulos inesperados, revelando detalles sorprendentes como la historia de un marqués desenterrado o una peculiar invasión de vírgenes, sin perder nunca el rigor histórico que sustenta cada anécdota.
Lo más innovador del libro reside en su capacidad para transformar acontecimientos históricos aparentemente áridos en narrativas cautivadoras y accesibles, desafiando la percepción tradicional de la historia como una disciplina seria y solemne.
La obra plantea una pregunta provocadora: ¿Cuánto de lo que creemos saber sobre la historia está filtrado por convenciones y prejuicios? A través de sus páginas, Concostrina nos invita a cuestionar la versión oficial y descubrir que, efectivamente, la historia no es poco, sino mucho más de lo que nos han contado.