Anabel Gonzalez es una destacada psiquiatra y psicoterapeuta española nacida en 1967. Con una sólida formación académica, es doctora en Medicina y especialista en Criminología. Su compromiso con la educación y formación en el ámbito de la psiquiatría la ha llevado a desempeñarse como docente en el prestigioso Hospital Universitario de A Coruña, también conocido como Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC).
Su pasión y dedicación por el estudio y tratamiento de los trastornos derivados de eventos traumáticos la han posicionado como una figura clave en el ámbito europeo. Gonzalez es miembro activo del equipo directivo de la Sociedad Europea de Trauma y Disociación (ESTD). Además, ostenta el cargo de vicepresidenta de la Asociación EMDR España, organización que promueve la técnica psicoterapéutica EMDR, un innovador método basado en movimientos oculares que ha sido científicamente avalado para el procesamiento de sucesos traumáticos.
No solo es una defensora de esta técnica, sino que también es una entrenadora acreditada en EMDR, dedicándose a formar a otros especialistas en el área. Su expertise la ha llevado a ser profesora invitada en el Máster en Psicoterapia EMDR de la UNED, consolidando aún más su posición como referente en el campo.
Gonzalez ha contribuido significativamente al mundo editorial con la publicación de varios libros especializados en trastornos relacionados con traumas. Entre sus obras destaca No soy yo: Entendiendo el trauma complejo, el apego y la disociación: una guía para pacientes, un recurso valioso para aquellos que buscan comprender mejor estas complejidades. Además, ha escrito libros de autoayuda, como Lo bueno de tener un mal día, donde subraya la importancia de enfrentar y gestionar las emociones en lugar de ocultarlas, promoviendo una vida más auténtica y plena.
En resumen, Anabel Gonzalez es una profesional comprometida, con una profunda vocación de servicio y una destacada trayectoria en el mundo de la psiquiatría y psicoterapia en España. Su trabajo y contribuciones continúan siendo una fuente de inspiración y guía para muchos en el campo.
Algunas de sus obras más conocidas son ¿Por dónde se sale? y Lo bueno de tener un mal día.
En ¿Por dónde se sale?, González nos da las herramientas para fortalecer nuestra salud mental, gestionar el miedo y alcanzar la verdadera seguridad1. El libro ha recibido críticas positivas por su rigurosidad científica y lenguaje asequible.
En Lo bueno de tener un mal día, González nos proporciona la oportunidad de reflexionar sobre nuestras emociones y nos enseña cómo gestionarlas de manera efectiva. La obra ha sido elogiada por su capacidad para combinar la rigurosidad científica con un lenguaje accesible, lo que permite al lector entender mejor sus emociones y aprender a gestionarlas.
En general, las obras de Anabel González han sido muy bien recibidas por la crítica y el público por su capacidad para abordar temas complejos de manera clara y accesible.
Anabel Gonzalez ha escrito varios libros sobre salud mental y emocional, entre ellos «Cómo cuidar de nuestras emociones para estar mejor», Lo bueno de tener un mal día, «Las cicatrices no duelen», No soy yo: entendiendo el trauma complejo, el apego y la disociación y Cuando el cuerpo habla.
Anabel Gonzalez trabaja en el Hospital Universitario de A Coruña como docente.
Anabel Gonzalez es especialista en EMDR, una terapia que contribuye a localizar el origen de los traumas.
Se pueden encontrar en diversas plataformas y librerías, como Amazon, y en su sitio web oficial.
Sí, Anabel Gonzalez tiene un canal oficial en YouTube donde comparte contenido relacionado con su profesión y sus libros.
Se ha especializado en el tratamiento de los cuadros postraumáticos graves y en el área de la regulación de las emociones.
Nos esforzamos por mantener información precisa y actualizada sobre nuestros autores en nuestra página de biografías. Si tienes más información sobre Anabel Gonzalez o crees que alguna de las informaciones recopiladas es incorrecta, por favor, escríbenos mediante el siguiente formulario: Contacto.
Estaremos encantados de corregirlo y asegurarnos de que la información sea precisa y actualizada. Gracias por ayudarnos a mantener la calidad de nuestro contenido.