Zapatero, el legado progresista de Manuel Sánchez González es una obra esencial para comprender los cambios sociopolíticos en España durante y después de la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. Con motivo del vigésimo aniversario de su victoria electoral, el libro ofrece una mirada profunda a las políticas progresistas implementadas durante sus dos mandatos, destacando tanto los desafíos enfrentados como los logros significativos. Se hace énfasis en legislaciones hoy ampliamente aceptadas como la ley contra la violencia de género, la igualdad de género, el matrimonio homosexual y el divorcio exprés, así como la retirada de tropas de Irak y el fin del terrorismo de ETA, mostrando cómo estos actos marcaron un antes y un después en la sociedad española.
A través de conversaciones íntimas con figuras políticas, periodistas y los recuerdos del propio Zapatero, el libro desvela las complejidades y controversias de este período, incluyendo la aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña y los retos económicos que enfrentó el país. Además, reflexiona sobre cómo la perspectiva de tiempo permite valorar en su justa medida los esfuerzos por las libertades y los derechos ciudadanos, a menudo criticados en su momento. Según Yolanda Díaz y Eduardo Madina, el libro no solo documenta estos avances sino que también analiza la evolución política de España, resaltando la importancia del diálogo y el respeto en la construcción del bien común frente a la polarización.
En resumen, Zapatero, el legado progresista es una obra que no solo celebra las transformaciones sociales lideradas por Zapatero sino que también invita a reflexionar sobre la política como medio para el progreso y la convivencia armónica en tiempos de cambio.