La huella del mal de Manuel Ríos San Martín es una intrigante novela que combina elementos de investigación policial, historia, ciencia, arte, arqueología y filosofía. Ambientada en la Sierra de Atapuerca, la historia se desencadena cuando, durante una visita escolar, un joven de catorce años halla el cuerpo de una chica en lugar de una reproducción humana de antiguos homínidos. Esta espeluznante escena evoca un homicidio similar ocurrido años atrás en otro yacimiento, y obliga a reunir a dos investigadores del caso anterior: la inspectora Silvia Guzmán y Daniel Velarde, ex-policía con quien tuvo una complicada relación amorosa.
Más allá de la trama criminal, la obra es una profunda reflexión sobre cuestiones éticas y filosóficas, como el bien y el mal, la evolución humana y el papel de la religión en nuestra percepción de la muerte. Gracias a la meticulosa documentación del autor, la novela es didáctica y aporta detalles claros y precisos sobre temas arqueológicos. Con personajes bien construidos y un final lleno de sorpresas, La huella del mal no solo es un thriller que mantiene al lector en vilo, sino también una pieza literaria que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana.